Sin trenes AVRIL en el Madrid-Barcelona, Renfe ha tomado una decisión dolorosa: ceder la alta velocidad barata a Ouigo e Iryo

Sin trenes AVRIL en el Madrid-Barcelona, Renfe ha tomado una decisión dolorosa: ceder la alta velocidad barata a Ouigo e Iryo

La salida de Renfe de la alta velocidad low cost en el Madrid-Barcelona es la crónica de una muerte anunciada. La compañía no estaba obteniendo malos resultados en el corredor con el AVE pero los problemas con los trenes AVRIL la han retirado de la carrera por el precio.

La compañía renuncia a la alta velocidad low cost en este corredor. Esto es todo lo que ha sucedido.

Adiós al Madrid-Barcelona barato. Será a partir del 8 de septiembre pero la decisión está tomada, tal y como confirma El País. Renfe saca AVLO, su alta velocidad de bajo precio, del corredor que más tráfico mueve en España. Es una decisión que abocada por el fracaso de sus trenes AVRIL, que tuvieron que ser retirados hace unas pocas semanas en esta línea.

La compañía reubicará en trenes AVE a quienes compraran un billete de AVLO para las fechas posteriores al 7 de septiembre, por lo que obtendrán un pequeño upgrade sin hacer ningún tipo de desembolso.

¿Qué ha pasado? A finales del mes de julio, Renfe paralizó la venta de billetes de los trenes AVLO en el Madrid-Barcelona. La decisión, que parecía sorprendente, no tardó en mostrar su verdadera cara: los trenes AVRIL que prestaban este servicio habían sufrido daños durante un viaje. La información fue desvelada por El Economista, quienes aseguraron que se habían detectado grietas en los trenes.

Entonces se abrió un tira y afloja entre el medio de comunicación y Renfe. La compañía empezó negando lo sucedido, hablando de reorganización. Tiempo más tarde sí confirmó que los trenes habían sufrido daños y que circularían a una velocidad inferior. Posteriormente, unas fotos filtradas demostraron la gravedad de los daños. Finalmente, Renfe retiró los AVRIL de la línea.

¿Por qué? Las causas que han provocado los daños en los trenes AVRIL construidos por Talgo están por desvelarse. De hecho, ya ha comenzado un tira y afloja entre ambas empresas para dirimir quién se hace cargo de los daños. Los trenes están en garantía porque se entregaron hace poco más de un año.

Los trenes AVRIL se vendieron como un hito de la ingeniería de los trenes españoles. 15 de ellos se utilizan en vías de ancho ibérico (cinco de ellos son los que han sufrido los daños) y otros 15 utilizan un sistema de rodadura desplazable, imprescindible para llevar la alta velocidad a Galicia. Estos últimos también sufrieron problemas con el cambio de año y también acumularon retrasos en sus primeros días en Galicia y Asturias.

Pero, además, los trenes AVRIL también han sido criticados por su baja calidad en los materiales interiores o por las fuertes sacudidas que se producen cuando están en movimiento, lejos de los mejores trenes de alta velocidad europeos.

En manos de Ouigo e Iryo. Con la salida de los AVLO, Renfe renuncia a la alta velocidad barata. O, al menos, a buena parte de ella porque la compañía asegura que seguirá ofreciendo “precios competitivos”. Sin embargo, se hace difícil pensar que esto último no sea una estrategia puntual, teniendo en cuenta que el asiento de AVLO costaba una media de 37 euros, por los más de 61 euros de media del AVE, según datos de la CNMC.

Además, el impacto de AVLO no era menor en la línea. Bien es cierto que Renfe tuvo en 2024 una cuota de mercado del 60,1% entre Madrid y Barcelona pero el 12,2% del total de la cuota de mercado era prestado por AVLO. Es decir, la mayoría de los pasajeros ya se desplazaban en AVE pero los trenes AVRIL les permitían competir en un mercado que ahora les será más complicado, con trenes con menos plazas disponibles.

La segunda compañía que más rédito le ha estado sacando al Madrid-Barcelona es Iryo, que acumulaba un 23,7% el año pasado, mientras que Ouigo se quedó en un 16,2%. Renfe, además, había conseguido quitar clientes a Ouigo pues tanto AVLO como Iryo crecieron dos puntos porcentuales en comparación al año 2023.

Un claro sesgo. Con todo, el Madrid-Barcelona es un corredor marcado por los precios altos. Como hemos visto, la mayor parte de los viajeros siguen optando por el AVE pese a que sus billetes son, de media 25 euros más caros que los de Ouigo, siempre según datos de la CNMC. AVLO, de hecho, ofrecía billetes más baratos que los de Iryo (37,8 euros frente a los 40,3 euros de los italianos).

Esta cuestión había provocado que la propia Ouigo, que ofrecía los billetes más baratos y sin embargo tenía la menor cuota de mercado, optara hace un tiempo por retirar algunos de sus trenes e impulsar el corredor andaluz, más sensible al precio. Ahora tiene una nueva puerta abierta para volver a insistir en la alta velocidad Madrid-Barcelona.

Foto | Phil Richards

En Xataka | Renfe se ha sumado al “slow luxury” con una alternativa de lujo para visitar Andalucía: el Al-Ándalus con billetes a 14.000 euros


La noticia

Sin trenes AVRIL en el Madrid-Barcelona, Renfe ha tomado una decisión dolorosa: ceder la alta velocidad barata a Ouigo e Iryo

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alberto de la Torre

.